La entrevista del Embajador Yuri Korchagin a la agencia TASS sobre los artículos publicados en El País
El Embajador de Rusia calificó de “fake” los artículos sobre el grupo en Cataluña ligado a los servicios especiales de la Federación de Rusia
Yuri Korchagin ha expresado su perplejidad sobre cómo el diario El País concede sus páginas a diversas noticias falsas.
Madrid, 21 de noviembre / Agencia TASS / El Embajador de Rusia en España Yuri Korchagin señaló que estaba indignado con las publicaciones sobre Rusia en el diario español El País, incluyendo sobre la existencia de un supuesto grupo en Cataluña que presuntamente podría estar ligado a los servicios especiales rusos.
En uno de los artículos de El País se afirmaba que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón abrió un caso de investigación sobre la posible actividad en Cataluña en plena crisis de un grupo presuntamente conectado con los servicios especiales rusos. En otro material se decía que las autoridades de España rechazaron las propuestas de Rusia de crear un grupo conjunto para garantizar la seguridad en el ciberespacio.
“Leí los artículos en El País, que de una u otra forma contiene noticias falsas en relación a Rusia, y puedo decir que mi reacción es –indignación”, – dijo el Embajador.
“Leí las publicaciones en El País, no me sorprende que haya fuerzas que quieren minar las relaciones bilaterales amistosas entre Rusia y España que se están desarrollando de manera positiva a lo largo de cinco siglos”, – subrayó Yuri Korchagin. “Me sorprende como un periódico respetado se deja llevar por la rienda de estas fuerzas y de facto coopera con ellos proponiendo sus páginas a toda clase de noticias falsas”.
En su opinión, puede haber diferentes explicaciones – probablemente, el periódico está perdiendo el ránking y “de esta forma intenta ganarse una dudosa atención” o es “una operación exitosa de aquellas fuerzas destructivas que intentan socavar” las relaciones entre Rusia y España.
“Además en el periódico fueron publicados inmediatamente varios artículos. Empiezan a escribir sobre una supuesta “propuesta envenenada” de Rusia para crear un grupo sobre la ciberseguridad con los españoles y llevar a cabo consultas, – dijo el diplomático. En efecto en 2017 hablábamos de ello exclusivamente porque el mismo periódico generaba noticias ficticias sobre la presunta injerencia rusa en el proceso catalán. Precisamente para ello se realizó la propuesta de convocar expertos, especialistas para que realmente mirasen lo que está detrás de ello”.
“Creo que precisamente estos generadores de noticias falsas están tan asustados por la posibilidad de que se reúnan los expertos y aclaren lo que realmente está detrás de todo ello, que intentan de antemano acusar a las Partes Rusa y Española, de que intentan crear tal grupo” – subrayó el Embajador de Rusia en Madrid.
Comentando el artículo del periódico sobre la existencia de un supuesto grupo que presuntamente podría estar vinculado con los servicios especiales rusos Korchagin declaró: “No entendemos absolutamente de que se trata”. “En el espacio mediático, sobre todo en Europa Occidental y en EE.UU. circulan diferentes tipos de fantasías sobre algunos grupos”, – dijo él.
El desarrollo de la situación:
“Puedo hacer un pronóstico de cómo se desarrollará la generación de estas noticias falsas y como actuarán nuestros adversarios, – llamó la atención el Embajador. – Primero durante un cierto tiempo habrá publicaciones, luego aparecerán aquellos que empezarán a preguntar al Gobierno Español por qué está callado cuando “nosotros estamos aquí – desenmascarando”.
“Considero que los españoles que no sufren de miopía política deben ponerse a pensar de que este desenlace no sólo puede tener una proyección externa sino también interna” – matizó Korchagin.
“En relación a la así llamada injerencia, me gustaría recordar la postura oficial de Rusia formulada en una declaración del MAE, todavía en 2017, que decía que el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, guiándose por los principios fundamentales del derecho internacional, evalúa los acontecimientos en Cataluña como un asunto interno de España, – recordó el diplomático. Allí también se dice que Rusia expresa la esperanza de que la situación sea regulada a través del diálogo, estrictamente en el marco de la legislación española en interés de una España unida y prospera, observando las garantías de los derechos y libertades de todos los ciudadanos de este país”.
Reacción del MAUEC de España
El Jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de España Josep Borrell calificó de “puro invento” los testimonios de que Madrid presuntamente cesa la colaboración con Moscú en la lucha contra la desinformación. “Todo lo que se ha dicho en relación al Ministerio de Exteriores es pura patraña”, – puntualizó el diplomático.
Respecto al artículo sobre la existencia de un supuesto grupo que podía haber operado en Cataluña, Josep Borrell matizó que “no tenía ni idea” sobre esta información. Según la agencia Europa Press, el Ministro de Exteriores de España en funciones destacó que desconocía si es el autor del artículo estuviera tan bien informado o se trataba de “fruto de su imaginación”.
Propuesta de Rusia
A finales del año pasado el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Sergey Lavrov resumiendo los resultados de su visitaa Madrid dijo que la Federación de Rusia había propuesto a España crear un grupo conjunto para garantizar la seguridad en el ciberespacio. “Me pareció que nuestros socios españoles se interesaron por la idea de crear un grupo de trabajo bilateral de cooperación en la esfera de garantizar la ciberseguridad”, dijo entonces el Ministro en una conferencia de prensa con Borrell.