Atrás

80.º Aniversario de la victoria del Ejército soviético sobre las tropas de la Alemania nazi en la batalla de Stalingrado

La batalla de Stalingrado (17 de julio de 1942 — 2 de febrero de 1943) fue uno de los acontecimientos más importantes de la Segunda Guerra Mundial y se considera un hito, ya que fue la victoria soviética en el enfrentamiento que puso al Ejército de la Alemania nazi, por primera vez, en posición defensiva en la guerra. Uno de los enfrentamientos más sangrientos de la historia moderna, se cobró la vida de unos 700.000 soldados soviéticos, que murieron al impedir que las tropas alemanas atravesaran la ciudad. Al derrotar al 6 Ejército alemán en Stalingrado, la URSS impidió que las fuerzas nazis recuperaran la iniciativa en Europa del Este, que Japón y Turquía entraran en la guerra en el bando del Eje y permitieron a los aliados occidentales proseguir sus operaciones en África.

 

La victoria en la batalla reavivó en la población soviética la esperanza de que era posible derrotar a lo que él calificó de "máquina de guerra alemana", que hasta entonces había venido imponiendo derrotas consecutivas a las fuerzas aliadas.

 

Hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró: "La batalla de Stalingrado ha pasado con razón a la historia como un punto de inflexión radical en la Gran Guerra Patria. Junto con la derrota de la mayor agrupación de la Wehrmacht y sus satélites, fue derrotada la voluntad de toda la coalición hitleriana. Los vasallos europeos y los secuaces de la Alemania nazi —y eran muchos los que luchaban cerca de Stalingrado, representantes de casi todos los países europeos de la Europa sometida— empezaron a buscar frenéticamente la manera de escapar, de eludir responsabilidades y de echar la culpa a sus antiguos amos. Por fin quedó claro para todos lo que el pueblo soviético sabía desde el principio: los planes de los nazis para destruir nuestro país, todas sus ideas de dominación mundial, estaban condenados al fracaso".