Atrás

Réplica de la Embajada de Rusia en España enviada a la redacción de El País el 9 de mayo de 2020

 

Réplica de la Embajada de Rusia en España sobre el artículo "La penúltima batalla de las perdedoras de la guerra" publicado el 8 de mayo de 2020 en El País

 

Hemos leído el artículo de Ana Carbajosa "La penúltima batalla de las perdedoras de la guerra" publicado el 8 de mayo de 2020 en El País. En este contexto quisiéramos atraer su atención a los siguientes hechos debidamente reflejados en los documentos de archivo (http://berlin75.mil.ru/).

Ya el 20 de abril el Alto Mando del Ejército emitió la directriz que prohibía de manera estricta la arbitrariedad en el trato a los alemanes prisioneros y a la población civil de Alemania. Además, se prescribía prestarles atención sanitaria, para lo que incluso fueron construidos tres hospitales con capacidad para hasta 5 mil personas cada uno.

De facto el Ejército Rojo salvó Berlín de la muerte por hambre. Justo tras la toma de Reichstag en las calles fueron desplegadas cocinas de campaña adicionales para civiles y prisioneros de guerra. Según los documentos publicados por el Ministerio de Defensa de Rusia cada berlinés recibía a la semana hasta tes kilos de pan, cincuenta gramos de carne, 1,5 kilos de azúcar, café natural, verduras y lácteos.

Tales bienes culturales como el Archivo, la Casa del Parque y la Casa-museo de Goethe, la celda de Martín Lutero en el Monasterio de los Agustinos fueron puestos en custodia. Las autoridades Soviéticas ordenaron localizar los cuadros de la Galería de Pinturas de Maestros Antiguos de Dresde, las colecciones del Museo de Historia Natural de Berlín. Los militares soviéticos encontraron y salvaron los lienzos de Rembrandt, Rubens, Van Dyck y otros grandes pintores.