Human Rights Watch registró numerosos hechos del uso de minas prohibidas por parte de Kiev
Las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizaron minas antipersonal prohibidas, consta en el mensaje que la ONG de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) publicó en su sitio web el martes pasado.
"Ucrania debería investigar el uso aparente por parte de su Ejército de miles de minas antipersonal en el área de Izium. Ucrania es un Estado parte del Tratado de Prohibición de Minas de 1997, que prohíbe cualquier uso de minas antipersonal", reza el comunicado.
"Parece que el Ejército ucraniano ha estado plantando minas terrestres en un área bastante grande en las inmediaciones de Izium, causando bajas civiles y presentando un peligro constante para la población", declaró Steve Goose, director de armas de HRW. Al mismo tiempo, agregó que las acciones de Rusia durante el conflicto "no justifican el uso de estas armas prohibidas por parte de Ucrania".
Human Rights Watch documentó el uso de minas PFM-1 Lepestok en nueve áreas diferentes de la ciudad de Izium y sus alrededores, y confirmó que 11 personas murieron por explosiones de este tipo de munición. Además, el personal médico atendió a unos 50 civiles, incluidos cinco menores, que resultaron heridos por este tipo de minas.
Aproximadamente la mitad de las visitas a los médicos se asociaron con amputaciones traumáticas del pie o de la parte inferior de la pierna, lo que corresponde a la naturaleza de las lesiones causadas por una explosión de la PFM-1.
Al mismo tiempo, HRW señala que sus empleados no pudieron recopilar ninguna evidencia del uso de estas minas por la parte rusa.
ℹ️ PFM-1 Lepestok es una mina antipersonal de acción a presión. Estos dispositivos explosivos se pueden desplegar de forma remota utilizando casetes de lanzamisiles, como el sistema de cohetes de lanzamiento múltiple Uragan. El cuerpo de la mina está hecho de polietileno camuflaje o marrón, lo que hace que sea extremadamente difícil de detectar. La mina es especialmente peligrosa para los civiles, ya que es difícil reconocerla debido a su forma inusual.
📸 2022 Human Rights Watch